Miguel Hernández ¡No se toca!

No dejemos que borren la memoria y el compromiso del Poeta del Pueblo, del poeta comunista y republicano.

 

Luchemos contra el revisionismo histórico del fascismo que pretende borrar el compromiso y los valores revolucionarios del Poeta del Pueblo.

Su memoria revolucionaria sigue viva en las calles .
Contra el fascismo : UNIDAD, LUCHA Y ACCIÓN

MIGUEL HERNÁNDEZ
!NO SE TOCA!

Este era el mensaje en los días previos a la retirada, por parte del Ayuntamiento, de los vinilos colocados por el Ateneo Sociocultural Viento del Pueblo en el rincón hernandiano.

Pase de fotografías de los vinilos retirados junto al cartel denunciando el ataque a la cultura e historia oriolana personalizada en el poeta universal, poeta del pueblo, Miguel Hernández Gilabert.

Pase de fotografías de los vinilos originales

Pase de fotografías de unas jornadas «viento del pueblo» con el trasfondo de los vinilos

EL ATENEO VIENTO DEL PUEBLO DENUNCIA LA RETIRADA DE LAS FOTOGRAFÍAS DEL RINCÓN HERNANDIANO Y LA MANIPULACIÓN IDEOLÓGICA DE VOX

El Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo denuncia la retirada unilateral por parte de la Concejalía de Cultura de las 17 fotografías que desde 2012 han adornado la parte superior de la fachada lateral del Rincón Hernandiano, frente al Colegio Santo Domingo. Los murales fotográficos fueron instalados el sábado 27 de octubre de 2012, dentro de las IX Jornadas Viento del Pueblo que todos los años organiza el Ateneo.

En 2012, con motivo de un proyecto de Memoria Histórica financiado por el Ministerio de la Presidencia, con el apoyo de la entonces concejala de Cultura, Ana Mas, y de la Fundación Cultural Miguel Hernández, el Ateneo instaló 17 fotografías realizadas por personas tanto de Orihuela y de la Comarca de la Vega Baja como de fuera de la misma, e incluso de otras provincias. En las fotografías, de carácter artístico, aparecía el monumento al poeta levantado en la Estación Intermodal que lleva su nombre y que fue promovido por el Ateneo, la Senda del Poeta, la Casa Museo, la Fundación, la Falla Experimental que organizó la Asociación Cultural Orihuela 2m10, el Tren Republicano que recorrió en 2010 las tres provincias valencianas, desde Castellón hasta Orihuela y otras imágenes de actividades relacionadas con el universal poeta, que han sido sustituidas el pasado lunes día 30 de diciembre por otras imágenes que nada tienen que ver con el carácter reivindicativo de las fotografías originales. Los responsables de Cultura no se han dirigido en ningún momento al Ateneo para proponer alternativas ni han devuelto las fotografías originales.

En abril pasado la Concejalía de Cultura también sustituyó las 17 imágenes rotuladas artísticamente con el nombre de MIGUEL HERNÁNDEZ en la parte inferior de la misma fachada, que pertenecían al mismo proyecto artístico y reivindicativo del Ateneo y tampoco se informó de dicho cambio.

Desde el Ateneo denunciamos este torpe intento de rebajar ideológicamente la figura del poeta del pueblo y el ninguneo sistemático de la Concejalía de Cultura, en manos de VOX, a nuestro colectivo.

Noticias aparecidas en prensa:

Sigue leyendo

José Luis Esparcia ofrecerá una conferencia sobre Carlos Álvarez y Miguel Hernández

Este jueves día 27 de octubre de 2022, a partir de las 19:30 horas, el escritor José Luis Esparcia ofrecerá la conferencia “De Miguel Hernández a Carlos Álvarez, 80 años de paralelismo humano y poético”, en la Biblioteca Pública Municipal “María Moliner”. El conferenciante, presidente de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández, será presentado por Aitor Larrabide, director de la Fundación Cultural Miguel Hernández.

José Luis Esparcia nació en La Encina (Villena) en 1956. Ha colaborado en periódicos y revistas, y ha ofrecido conferencias en España y en otros países. He publicado, entre otras, las siguientes obras: “Canto de tierra”, “Septiembre”, “Ciudades”, “A Córdoba” y “Diario de abril” (poesía); en novela: “La austeridad de los Sánchez”; en ensayo: “Zubia: poesía y legado”, “Dos poetas del corazón (un ensayo sobre Carlos Álvarez y Antonio Hernández)”, “La universalidad andaluza en la poesía de Antonio Hernández” y “Ginés Liébana: 100 páginas para 100 años”. También ha publicado: “Historia del sindicato ferroviario de CCOO”, “El ferrocarril en Pinto: 170 años de progreso” e “Historia de La Encina y su estación” (junto al profesor Francisco Esteve). Ha coordinado las siguientes ediciones: “Obra completa de Carlos Álvarez”, “La memoria y la sangre (homenaje a las víctimas del franquismo)”, y la revista “Max Estrella”.

Su obra ha sido incluida en antologías de prosa y poesía, y ha sido premiado en diversos certámenes: Poesía (Oliver, Ateneo de Alicante); y Narrativa breve (Antonio Machado, Dulce Chacón, Lodosa y otros).

El acto se enmarca dentro de las Jornadas de Memoria Histórica “Viento del Pueblo”, organizadas por el Ateneo Socio-Cultural “Viento del Pueblo” y la Fundación Cultural Miguel Hernández, con la colaboración de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, la Biblioteca Pública Municipal “María Moliner”, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela, la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Democrática del País Valenciano, la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Histórica de la Provincia de Alicante (COAMHI), Foro Social de Orihuela, la Asociación Archivo, Guerra y Exilio (AGE), Mujeres x Mujeres y el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE).   

ATENEO SOCIO CULTURAL VIENTO DEL PUEBLO – ORIHUELA.

Mesa redonda: Vigencia de Miguel Hernández 80 años después

Imagen

Desde el Ateneo os presentamos unas nuevas jornadas «Viento del Pueblo»

El lugar será la Lonja, el jueves 19 a las 19:30h

Os invitamos a asistir porque la cultura se hace y se fomenta con la participación. Será una ocasión única de escuchar a esta variedad de representantes de la cultura en relación a nuestro querido poeta universal.

Nos enorgullecemos de esta manera, un homenaje eterno, del monumento más importante y menos valorado en la ciudad de Orihuela debido a su significación política.