Homenaje a Miguel Hernández en el cementerio de Alicante

Miguel Hernández, nativo de Orihuela, de la calle de arriba, falleció en el reformatorio de adultos de Alicante un 28 de marzo de 1942 con 31 años de edad.

El Ateneo Sociocultural Viento del Pueblo y la coordinadora Miguel Hernández realizamos un sencillo homenaje en el cementerio de Alicante, como es costumbre hacer junto a su tumba. Porque perdimos a nuestro ilustre poeta internacional debido al fascismo en su intento de borrar la ideología comunista de España.

 

Fotos del homenaje

Vídeo del homenaje

Vídeo del poema de Antonio Cillóniz

Poema de Antonio Cillçoniz:

A MIGUEL HERNÁNDEZ QUE VIVE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

 

En Otihuela

Bajé del monte al huerto

Que está junto al aprisco viejo

Por donde un agua fresca

Que aún entonces cristalina

Y todavía fría

Así corría presta

Hasta un abrevadero

Que después de regar la higuera

Ya se ahonda hoy bajo la tierra

En la que duerme ahora y todavía sueña

Cuanto como del monte abajo

Cayendo allá por la ladera todo

Será seguir tan sólo así trayendo

De nuevo hacia otros ojos

Desde su propia mano oyendo

Versos de esparto y cáñamo

Como cuanto de andar por páramos y estepas

Con pies descalzos

Esa España que todavía vive en sus poemas

Aquella misma que después hicieron

De espanto y pánico

Ya viendo

Que en manos de ellos fuese

Con pólvora y a fuego

Tan sólo polvo

Y a hierro y plomo

Ya lágrimas de sangre

En fango sólo

En lodo todo

Porque lo mismo que él soñase

Serán las calles y los parques

Así de tan amables tanto ya muy fuertes

Cuanto más libres siempre

Y así de tan alegres

Serán las plazas

Después también ya más serenas

O así de perdurables

Habitaremos suelos

Con ventanas abiertas

Y puertas sin cerrojos ni candados

Que nuestras propias manos

Para sí mismas fabricasen

Tal vez mañana

Entre paredes bajo un techo

Eternamente enteras

Así serán todas las casas

Tan sólo allí viviéndolas

Igual que todo sueño

Lo vive ya uno haciéndolo

Para que siga siendo

Después en otros

También como nosotros

Y así perviva siempre en todos

Miguel Hernández ¡No se toca!

No dejemos que borren la memoria y el compromiso del Poeta del Pueblo, del poeta comunista y republicano.

 

Luchemos contra el revisionismo histórico del fascismo que pretende borrar el compromiso y los valores revolucionarios del Poeta del Pueblo.

Su memoria revolucionaria sigue viva en las calles .
Contra el fascismo : UNIDAD, LUCHA Y ACCIÓN

MIGUEL HERNÁNDEZ
!NO SE TOCA!

Este era el mensaje en los días previos a la retirada, por parte del Ayuntamiento, de los vinilos colocados por el Ateneo Sociocultural Viento del Pueblo en el rincón hernandiano.

Pase de fotografías de los vinilos retirados junto al cartel denunciando el ataque a la cultura e historia oriolana personalizada en el poeta universal, poeta del pueblo, Miguel Hernández Gilabert.

Pase de fotografías de los vinilos originales

Pase de fotografías de unas jornadas «viento del pueblo» con el trasfondo de los vinilos

EL ATENEO VIENTO DEL PUEBLO DENUNCIA LA RETIRADA DE LAS FOTOGRAFÍAS DEL RINCÓN HERNANDIANO Y LA MANIPULACIÓN IDEOLÓGICA DE VOX

El Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo denuncia la retirada unilateral por parte de la Concejalía de Cultura de las 17 fotografías que desde 2012 han adornado la parte superior de la fachada lateral del Rincón Hernandiano, frente al Colegio Santo Domingo. Los murales fotográficos fueron instalados el sábado 27 de octubre de 2012, dentro de las IX Jornadas Viento del Pueblo que todos los años organiza el Ateneo.

En 2012, con motivo de un proyecto de Memoria Histórica financiado por el Ministerio de la Presidencia, con el apoyo de la entonces concejala de Cultura, Ana Mas, y de la Fundación Cultural Miguel Hernández, el Ateneo instaló 17 fotografías realizadas por personas tanto de Orihuela y de la Comarca de la Vega Baja como de fuera de la misma, e incluso de otras provincias. En las fotografías, de carácter artístico, aparecía el monumento al poeta levantado en la Estación Intermodal que lleva su nombre y que fue promovido por el Ateneo, la Senda del Poeta, la Casa Museo, la Fundación, la Falla Experimental que organizó la Asociación Cultural Orihuela 2m10, el Tren Republicano que recorrió en 2010 las tres provincias valencianas, desde Castellón hasta Orihuela y otras imágenes de actividades relacionadas con el universal poeta, que han sido sustituidas el pasado lunes día 30 de diciembre por otras imágenes que nada tienen que ver con el carácter reivindicativo de las fotografías originales. Los responsables de Cultura no se han dirigido en ningún momento al Ateneo para proponer alternativas ni han devuelto las fotografías originales.

En abril pasado la Concejalía de Cultura también sustituyó las 17 imágenes rotuladas artísticamente con el nombre de MIGUEL HERNÁNDEZ en la parte inferior de la misma fachada, que pertenecían al mismo proyecto artístico y reivindicativo del Ateneo y tampoco se informó de dicho cambio.

Desde el Ateneo denunciamos este torpe intento de rebajar ideológicamente la figura del poeta del pueblo y el ninguneo sistemático de la Concejalía de Cultura, en manos de VOX, a nuestro colectivo.

Noticias aparecidas en prensa:

Sigue leyendo

XVII Jornadas en torno al Campo de Concentración de Albatera

Anualmente y desde hace varios años, celebramos en el municipio de S. Isidro (Alicante), las Jornadas en torno al Campo de Concentración de Albatera. Para el presente año van a ser las XVII Jornadas y la temática será “MEMORIA DE LA RESISTENCIA EN LA TRANSICIÓN” que se celebrarán el sábado 19 de octubre de 2024, a partir de las 9:30 h. de la mañana en el Centro socio cultural de San Isidro.

Jornadas que pretenden ser un encuentro para el debate, la investigación, los testimonios de personas, encuentro cultural, etc., y sobre todo el seguir exigiendo VERDAD – JUSTICIA Y REPARACIÓN para las víctimas y acabar con la impunidad del franquismo existente aún hoy en día.

La propuesta para estas Jornadas, consiste en la presentación de 2 documentales sobre la criminalidad del Estado en las décadas de los 70 y 80 cuando la sombra del franquismo seguía ocupando posiciones hegemónicas que dieron lugar a una Transición muy alejada del modelo ejemplar que se ha pretendido transmitir. Se presentará la reedición del libro “La sombra de Franco en la Transición” y se finalizará con Arqueología de la Memoria en una visita al Campo para conocer los últimos hallazgos y propiciar un diálogo colectivo sobre su Historia y en homenaje a nuestras víctimas.

Es por ello, que desde nuestra modesta organización le INVITAMOS a participar en las mismas y rogamos difusión entre sus contactos de esta importante Jornada sobre la recuperación de Memoria Histórica.

Esperando su asistencia, le enviamos un saludo.

Programa en pdf de las jornadas

Estas jornadas serán transmitidas en directo por el canal Youtube de Coamhi:

https://www.youtube.com/@coamhialicante