14 de abril, día de la República española

Con las primeras hojas

de los chopos

y las últimas flores

de los almendros,

la primavera traía

a muestra República

de la mano.

 

Antonio Machado

Este año, el aniversario del 14 de abril ha sido organizado por la Coordinadora Miguel Hernández a la que pertenece el Ateneo. Es una gran noticia para la lucha de la idea republicana que nos unamos asociaciones y partidos que vamos juntos contra el fascismo. Contra el fascismo, así es, porque aún siendo todo política de vida no necesariamente relacionada, fue el fascismo quien dio un golpe militar contra el estado legalmente constituido como II República española, y es el fascismo actual quien sigue considerando a la república como hija del comunismo y enemigo absoluto. Se olvida que fue democracia y no tiene que ver con el comunismo, sino con el progreso social y avance de libertades y derechos, que es, eso sí, lo que el fascismo teme y repudia.

Cada 14 de abril, en toda España se celebra el inicio de la II República española. El Ateneo Sociocultural Viento del Pueblo, se une en la memoria a todos los y las que entendemos esta parte de historia como un gran avance de la cultura nacional, progreso social y una expansión de libertades como no se ha vuelto a producir en toda la historia. Y pongo bien en conciencia «nacional» en contraposición a los sublevados autodenominados como nacionales, como si la república y su pueblo no lo fuese. Bando fascista sublevado en golpe de estado militar contra el gobierno nacional del frente popular, elegido por toda la nación en forma de voto. Banda y conglomerado de fascistas bastante lejos de ser nacionales, sino italianos, alemanes, moros y algunos españoles.

La guerra civil fue, lejos de como se dice hermanos contra hermanos y españoles contra españoles, el fascismo criminal acabando con la voluntad de una nación y con la condescendencia internacional. Fue la historia de cómo el fascismo, en nombre de una nación, pretendía acabar con el ser de dicha nación, el pulso de su sangre, y en nombre de la política fue asesinada la población partícipe de esa democracia.

Al final, a golpes duros y fuertes, ganó el fascismo como la iglesia, o la iglesia como el fascismo, tanto monta monta tanto. Es nuestro deber rememorar aquellos que lucharon por una España republicana y, a día de hoy, todavía olvidada institucionalmente.

 

«El pasado no nos dirá lo que debemos hacer, pero sí lo que deberíamos evitar»

Ortega y Gasset, filósofo español.

 

 

Manifiesto de la coordinadora MH

Homenaje a Miguel Hernández en el cementerio de Alicante

Miguel Hernández, nativo de Orihuela, de la calle de arriba, falleció en el reformatorio de adultos de Alicante un 28 de marzo de 1942 con 31 años de edad.

El Ateneo Sociocultural Viento del Pueblo y la coordinadora Miguel Hernández realizamos un sencillo homenaje en el cementerio de Alicante, como es costumbre hacer junto a su tumba. Porque perdimos a nuestro ilustre poeta internacional debido al fascismo en su intento de borrar la ideología comunista de España.

 

Fotos del homenaje

Vídeo del homenaje

Vídeo del poema de Antonio Cillóniz

Poema de Antonio Cillóniz:

A MIGUEL HERNÁNDEZ QUE VIVE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

 

En Orihuela

Bajé del monte al huerto

Que está junto al aprisco viejo

Por donde un agua fresca

Que aún entonces cristalina

Y todavía fría

Así corría presta

Hasta un abrevadero

Que después de regar la higuera

Ya se ahonda hoy bajo la tierra

En la que duerme ahora y todavía sueña

Cuanto como del monte abajo

Cayendo allá por la ladera todo

Será seguir tan sólo así trayendo

De nuevo hacia otros ojos

Desde su propia mano oyendo

Versos de esparto y cáñamo

Como cuanto de andar por páramos y estepas

Con pies descalzos

Esa España que todavía vive en sus poemas

Aquella misma que después hicieron

De espanto y pánico

Ya viendo

Que en manos de ellos fuese

Con pólvora y a fuego

Tan sólo polvo

Y a hierro y plomo

Ya lágrimas de sangre

En fango sólo

En lodo todo

Porque lo mismo que él soñase

Serán las calles y los parques

Así de tan amables tanto ya muy fuertes

Cuanto más libres siempre

Y así de tan alegres

Serán las plazas

Después también ya más serenas

O así de perdurables

Habitaremos suelos

Con ventanas abiertas

Y puertas sin cerrojos ni candados

Que nuestras propias manos

Para sí mismas fabricasen

Tal vez mañana

Entre paredes bajo un techo

Eternamente enteras

Así serán todas las casas

Tan sólo allí viviéndolas

Igual que todo sueño

Lo vive ya uno haciéndolo

Para que siga siendo

Después en otros

También como nosotros

Y así perviva siempre en todos